COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
La Acentuación
Palabras agudas (con 5 ejemplos de
palabras agudas con tilde 5 ejemplos sin tilde)
Una palabra aguda es
la que lleva la mayor fuerza de voz en la última sílaba.
Las palabras agudas llevan acento prosódico cuando tienen
una terminación diferente a una vocal o a consonante “n”, “s”:
Calcar
Doblez
Hundir
Hostal
Amistad
Palabras agudas con
tilde o acento ortográfico
Las palabras agudas llevan acento ortográfico, representado
mediante una línea (´) cuando terminan en vocal o en consonante “n”, “s”:
Pizarrón
Cinturón
Avión
Colibrí
Interés
Excepciones de
acentuación en palabras agudas
La regla de las palabras agudas no se cumple, además del
hiato, en algunos otros casos, por ejemplo: las palabras agudas con “s” final
precedida de otra consonante no se acentúan: ballets; las palabras
agudas terminadas en y tampoco se acentúan: estoy.
Palabras graves o llanas (con 5 ejemplos de
palabras graves o llanas con tilde y 5
sin tilde)
Una palabra grave es la que lleva la mayor fuerza de voz en
la penúltima sílaba.
Las palabras graves llevan acento prosódico cuando terminan
en vocal o en consonante “n”, “s”:
Iguana
Bicicleta
Perfume
Bocina
Amigo
Palabras graves con
tilde o acento ortográfico
Las palabras graves llevan acento ortográfico, representado
mediante una línea (´) cuando no terminan en vocal o en consonante “n”, “s”:
Azúcar
Fémur
Estéril
Tórax
Tráiler
Palabras esdrújulas (con 10 ejemplos de
palabras esdrújulas)
Una palabra esdrújula es la que lleva la mayor fuerza de voz
en la antepenúltima sílaba.
Trágico
Bólido
Cartográfico
Léxico
Gramática
Carátula
Cántaro
Víbora
Patético
Helicóptero
Palabras sobreesdrújulas (con 10 ejemplos
de palabras sobreesdrújulas)
Las palabras sobresdrújulas son aquellas que se acentúan o llevan la mayor intensidad de voz en la sílaba anterior a la antepenúltima
Piérdeselo
Recuérdamelo
Hábilmente
Quitándoselo
Ágilmente
Júramelo
Marcándoselo
Dócilmente
Salúdamelo
Júramelo